¿sabias que las primeras biblias que se imprimieron se hicieron en papel de cáñamo?
No fue hasta 1937 cuando EEUU prohibió el uso de Cannabis para cualquier fin y fue sustitudi por la madera para la producción de papel. Las primeras Biblias impresas Por Guttenberg fueron impresas en papel de cáñamo.
Pero no solo eso. En el Antiguo Testamento, Dios le dijo al profeta Moisés que preparara un aceite de unción. Además de la canela, la mirra o el aceite de oliva, también debía utilizar “kaneh bosm” (cannabis).
Hoy en dia esta en boca de todos y mas con el boom que esta experimentando la industria del CBD, que defiende los beneficios de la parte no psicoactiva de la planta para todo tipos de uso domestico.
Pero nuestra verde amiga, no es algo nuevo ni mucho menos.
EL cáñamo proviene de la familia cannabaceae y tiene al menos 100 millones de años.
Esta larga historia comienza con los primitivos humanos, que poco a poco fueron descubriendo las plantas comestibles y las que tenían propiedades terapéuticas, comenzaron a cultivarlas a partir del Neolítico. El cannabis se extendió desde sus centros salvajes originales hasta lugares poblados por los humanos. Así comenzó esta relación de amor de miles de años hasta la llegada del siglo XX, cuando se convirtió en odio y llegó la prohibición. Desconocemos, lógicamente, quién fue el primer consumidor de cannabis, pero hay autores que afirman que el inicio de la humanidad está relacionado con el inicio del consumo de esta planta y que fue decisivo para nuestra evolución. Tanto es así que nuestro propio cuerpo tiene un sistema endocannabinoide.
Durante miles de años el cannabis ha formado parte de la vida cotidiana de las personas. Tanto para la fabricación de telas, herramientas y materiales de construcción, como para fines terapéuticos y medicinales.
Nuestra querida amiga proviene principalmente del continente asiático. Algunas excavaciones arqueológicas en Japon y China descubrieron que las semillas eran recolectadas hace ya 10.000 años.
También de China proviene uno de los primeros testimonios escritos del uso medicinal del cáñamo. Su conocimiento se atribuye al mítico emperador Shennong. El Ben Cao Jing, un libro que se le atribuye, fue escrito a partir de tradiciones orales en el primer milenio antes de Cristo y recopila información sobre agricultura y plantas medicinales. El efecto del cáñamo se describía explícitamente en este libro: no solo permite la comunicación con los espíritus, se leía en él, sino que también relaja el cuerpo.
Si seguimos tirando del hilo descubriremos que también en la zona de los Escitas (actual ucrania y parte de Rusia) también usaban el cannabis para ritos ceremoniales. Vemos que en todo el mundo compartían un uso espiritual y tambien terapéutico de la planta .
Con la expansión de las rutas comerciales la planta llego a todos los rincones del planeta, y benefeció a todos los pueblos de la tierra con sus ricas propiedades.
Estos son los principales usos que se le ha dado a nuestra querida amiga María.
Agricultura:
El cáñamo es una planta muy rústica, perfectamente adaptada a las diferentes zonas del globo y que se integra perfectamente en las rotaciones de los cultivos teniendo efectos benéficos para la estructura del suelo.
El cáñamo es una de las plantas que más biomasa produce. Puede producir hasta 15 toneladas por hectárea de materia seca en 4 meses.
Medicina:
Esta planta ya se prescribe y se utiliza como un auxiliar complementario para los tratamientos de cáncer y de sida, pues tiene conocidas propiedades analgésicas y ansiolíticas. Es un remedio eficaz contra las náuseas y la falta de apetito. No hay que olvidar que en Asia y en La India , el cáñamo fue considerado durante 5.000 años como la panacea.
Fibras textiles y cordajes:
Son de la mejor calidad y las más duraderas. Las fibras de cáñamo tienen cualidades térmicas y de resistencia excepcionales y siguen teniendo multitud de aplicaciones.
Papel:
Es un vegetal de excelente rendimiento y valor ecológico para la fabricación de papel; el cáñamo permite obtener en 140 días más papel por hectárea que la que se podría obtener con árboles de 20 años. Sus fibras se utilizan para la fabricación de papel de primera calidad.
Alimentación:
La semilla del cáñamo es de un valor nutritivo excepcional, puesto que 100 grs. de semillas producen 25 grs. de proteínas que es el equivalente de 80 g. de carne o de 130 g. de queso.
La semilla de cáñamo puede servir para fabricar barras energéticas, pastas, aceite de mesa, galletas, harina,…;
Cosmética:
El cáñamo puede ser igualmente una materia prima para la obtención de cosméticos, principalmente aceites esenciales y aceites grasos destinados al cuidado y regeneración de la piel. Sus propiedades analgésicas e antiinflamatorias son muy beneficiosas para todo tipo de dolores. Al estimular el riego sanguíneo nos garantizamos un correcto funcionamiento de las células de toda la piel, cuero cabelludo etc..
Pinturas y barnices:
Hasta los años 30, el aceite de lino y el aceite de cáñamo, formaban parte de la composición de la mayoría de las resinas, pinturas, lacas y barnices. Estos fueron desbancados con la llegada de los productos petrolíferos, mucho más baratos.
En la actualidad, el petróleo sigue siendo la materia prima más barata del mercado con muchísimas aplicaciones: carburante, fibras, plásticos, resinas, productos químicos, etc. Sin embargo, esta fuente es limitada y un día se agotarán estos recursos.
Pues bien, ese día volverán a renacer nuevas inquietudes y nuevas fuentes de materias primas; pues el hombre querrá conservar el confort y el bienestar adquirido durante toda su historia. El cáñamo junto a otros productos inagotables, ecológicos y creadores de riqueza, procedentes del trabajo del hombre y de la tierra aseguran el futuro y la continuidad de ese bienestar tan apreciado por generaciones. Cuando llegue ese día futuro, podremos estar orgullosos de nuestro ahínco y sabremos que nuestra lucha por las tradiciones es justa.
Ese será nuestro legado.
Fuentes: Cannabis: una breve historia cultural del cáñamo | Cultura | DW | 24.01.2022
Leave a reply